viernes, 9 de septiembre de 2011

Historia de la Computación

Desde siempre las Matemáticas han sido las mejores aliadas de la Computación.
El primer instrumento para contar fue el ábaco el cual, contenía las 4 operaciones básicas y fue la primera calculadora mecánica, pero no se le puede llamar computadora ya que carece de un programa.
John Napier realizo las primeras tablas logarítmicas. Luego Pascal invento la pascalina, la cual tenia una serie de ruedas giratoria con las cuales movías discos con números y el resultado aparecía en unas ventanillas. Posteriormente otro científico creo el sistema binario el cual esta basado en ceros y unos, el cual serviría posteriormente para los programas y almacenamiento de datos de las computadoras actuales. Charles Babagge diseño la maquina diferencial y la maquina analítica, por esto se le reconoce como "El Padre de la Informática".
Herman Hollerith inventó la tarjeta, el codigo a utilizar y una maquina lectora electronica para almacenar datos mediante tarjetas, se le llamó "Máquina Electromecánica de Cómputo".  

 1º Generación: 
Las computadoras están construidas con válvulas de vacío y utilizaban el lenguaje máquina. En 1942 se terminó de construir la primera Computadora ABC, la cual utilizaba el sistema binario y fue la primera computadora digital automática.

2º Generación:
Se sustituye la válvula por el transistor, las computadoras disminuyeron en tamaño, consumo de energía y se hicieron mas potentes. Se empezaron a utilizar los lenguajes de programación.

3º Generación:
El elemento mas importante en esta época es el circuito integrado, ademas el software evolucionó y comenzaron a utilizarse las memorias RAM y ROM

4º Generación:
Se inventa el micro procesador y se añaden los discos duros. En 1975 se crea Microsoft por William Henry Gates, en 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs crearon Apple.

5º Generación:
Intel crea un micro procesador el cual ayuda a mejorar las aplicaciones multimedia. Esta es la generación en la cual nos encontramos, donde las computadoras tienen una alta velocidad y razonamiento matemático.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario